¿Cómo la impulsividad de comprar puede afectar tus finanzas personales?

Te pasa que te sientes mal o triste, incluso sientes que has logrado algo en tu vida personal o profesional y quieres celebrarlo.

Lo primero que quieres celebrar es comprando algo o ir con los amigos a salir a algún lado.

¿Te ha pasado?

Puede ser que estés pasando por lo que se llama comprador compulsivo, ¿como? SI asi como lo lees, no soy profesional de la salud, pero desde mi experiencia de compradora compulsiva rehabilitada, quiero ayudarte a identificar si eres o no compradora compulsiva.

Como siempre, me gusta irme “back to basics” oficialmente, ¿que es un comprador compulsivo?

¿Que es un comprador compulsivo?

Un comprador compulsivo es una persona que no tiene control de las compras que realiza y como resultado tiene remordimientos de sus acciones de compra.

Lamentablemente estas personas no tienen control de sus finanzas personales y por ende, suelen vivir en un desastre financiero que en algún momento podrían sentir que no van a salir de ahí.

Esta conducta, de comprar sin control, no se trata de comprar artículos de marca o lujosas, se trata de cosas que muy probablemente no necesitas o que tienes ya en casa.

¿Cuáles son las características de un comprador compulsivo?

Algunas de las características que tiene un comprador compulsivo desde mi perspectiva son:

  • Muchas tarjetas de crédito
  • Balances de las tarjetas de crédito al máximo o cerca
  • Paga tarde los compromisos importantes y esenciales 
  • Pide prestado amigos o familiares
  • La única forma que tiene para distraerse es irse de compras
  • Tiene muchas cosas acumuladas en la casa
  • Sabe que tiene un problema, pero no lo quiere reconocer o no sabe cómo hacerlo

Estas son algunas características que desde mi perspectiva y experiencia propia tienen los compradores compulsivos.

No quiero que te sientas juzgada ni señalada con esta información, lo que quiero provocar en ti es que si necesitas ayuda puedas identificar que hay ayuda para resolver y retomar el control de tu vida, emociones y finanzas personales.

Si entiendes que hay alguna de estas características o tu situación está fuera de control, te recomiendo que busques ayuda profesional para que puedas trabajar esta área de tu vida.

Muchas veces necesitamos ayuda de otras personas para identificar qué es lo que tenemos que corregir y buscar alternativas para resolver estas situaciones.

3 consejos para evitar seguir cayendo en la tentación.

Cuando yo estaba en este proceso una de las cosas que hice fue hacerme consciente de lo que necesitaba dejar de comprar. 

Una vez me hice consciente de eso que me pasaba comprando “por que si” y porque me lo “merecía” entendí que NO merezco más deudas para comprar tonterías que no me hacían feliz.

Por lo tanto, te voy a compartir lo que hice para hacerme consciente:

  1. Reconocer y validar mis sentimientos y emociones- en los momentos que me sentía más vulnerable, era cuando más gastaba dinero que quizás en los días que me sentía bien emocionalmente. 

Cualquier coraje con mi esposo, en mi trabajo, en mi vida personal o familiar, lo quería desquitar con hacer alguna compra de algo que tenía de más en casa o que no necesitaba en ese momento. 

Así que identifique esos momentos, me permití sentirme mal y sanar emocionalmente. 

  1. Dejar mi tarjeta de crédito  en casa- como el problema financiero que tenía, era causado por esas emociones y momentos de vulnerabilidad, lo fácil era usar la tarjeta de crédito para comprar cosas que quería  y que no necesitaba, así que escondí la tarjeta de crédito para no tener la tentación y con lo único que tenía conmigo era el efectivo o tarjeta de débito. 

Así que tenía que tener mucho cuidado con ese dinero que tenía en mi cuenta de banco, porque entonces sería un caos para pagar lo esencial en casa. 

  1. Dejar de ir a las tiendas- decidí dejar de visitar las tiendas que me hacían “pecar” y si tenía que comprar algo le pedía a mi esposo que me acompañara y que fuéramos a comprar eso que verdaderamente necesitaba. Íbamos directo al artículo y rápidamente a la caja a pagar, nada de mirar la tienda o dar vueltas para mirar. 

Al principio no me lo permitía porque sabía que estaba en mi proceso de conciencia y no quería que nada me sacara de ese crecimiento personal que estaba viviendo.

  1. Buscar ayuda o apoyo de otras personas- el tener un grupo de apoyo es esencial cuando estás en este proceso porque sabes que tienes con quien contar en los momentos que no puedas manejar la situación. 

También, esto te va ayudar para poder trabajar en las veces que pudieras fallar, porque creeme que pasara pero hasta eso te vas a reponer cuando te enfoques en tu meta.

  1. Tener metas financieras claras y un plan de acción- El tener estas dos te ayudará a enfocarte en lo que quieres hacer y en los resultados que quieres obtener. 

Por eso es importante que lo tengas definido y claro para que puedas trabajarlo desde el día uno.

Te adelanto que el proceso NO es fácil, pero se puede. 

Te lo digo, porque fui una compradora compulsiva y aunque caí y cometí grandes errores financieros hoy te puedo decir que mi mente, mi comportamiento es 100% diferente a lo que era hace unos años.

Hoy puedo disfrutar de mi dinero, sin cargos de conciencia y arrepentimientos y precisamente eso es lo que quiero para ti.

Que disfrutes del sacrificio de tu trabajo, pero que lo hagas de forma consciente, con propósito y teniendo en cuenta que vas a disfrutar y no vas a vivir bajo ningún remordimiento cuando llegues a casa.

Recuerda que este post lo escribo desde mi experiencia y conocimiento como Consejera en Finanzas Personales, te invito que si necesitas ayuda de un profesional de la salud, ¡la busques! así como cuidamos cualquier parte de nuestro cuerpo, la mente y las emociones son también muy importantes y esenciales para disfrutar a plenitud de esta hermosa vida que tenemos.

¿Quieres seguir aprendiendo de este tema y recibir consejos de cómo seguir adelante ante la impulsividad de las compras? 

¡Regístrate aquí para enviarte los detalles de cómo ir mejorando tus finanzas a medida que vas disfrutando desde la conciencia tu dinero!

¿Cómo dejar de gastar impulsivamente?
Conoce cómo puedes hacerte consiente de los gastos y disfrutar de las compras que hagas SIN CARGOS DE CONCIENCIA.

Comments

  1. Izamar R.

    Me parece un tema súper interesante. Creo que estamos viviendo en tiempos donde irnos de shopping lo categorizamos como “terapia”.

    1. Asi es Izamar, la realidad es que somos bombardeados de tantas promociones que no nos damos cuenta, hasta que nos damos cuenta.

      Gracias por tu comentario!!
      Meralis

Add A Comment