
¿Cómo puedo ahorrar dinero rápido?
Bueno, la pregunta que verdaderamente tenemos que hacer aquí es, ¿cuánto estás dispuesto a sacrificar?
Esa es la pregunta que necesitas cuestionarte.
Esto no se trata únicamente de la cantidad, se trata de la disciplina que tienes que tener para poder alcanzar tus metas financieras.
Ahorrar es un habito que hay que fomentar y trabajar con propósitos claros.
¿Cuál es el propósito que tienes para ahorrar tu dinero?
Una vez tengas claro esto, el plan de acción para trabajar con tu dinero, será mucho mas fácil.
No únicamente será un sacrificio, sino que llegaras al resultado de lo que quieres alcanzar.
¿Por qué necesitas un proposito?
Porque cuando sabemos que nos vamos a disfrutar ese dinero para algo o con alguien, tu misma te vas a motivar a mejorarlo.
Esto no se trata de ahorrar por ahorrar y tener el dinero sentado en una cuenta bancaria.
¡NO!
Tenemos que ahorrar para algo y por algo.
Una de las preguntas que quiero que te contestes a ti misma es: ¿en que voy a usar este dinero que voy ahorrar?
Cuando tengas eso claro, comienza a visualizar el proceso cuando lo alcances.
Si es para unas vacaciones, comienza a buscar información de los lugares que quieres visitar, de los restaurantes que quieres disfrutar, en fin, de todo el proceso que vas a vivir cuando uses ese dinero.
De esa manera el ahorro no dolerá tanto en hacerlo.
Por el contrario, vas a disfrutarlo porque estas visualizando los resultados y eso mismo es lo que te va a motivar.
Si tu propósito es vivir libre de deuda, ¡imagina cómo será tu vida sin deudas!
La paz que vas a tener, las personas que vas ayudar, las cosas que vas hacer y lo rico que se siente el estar haciendo lo que te apasiona y te gusta sin tener la preocupación de estar en un lugar que no te gusta porque tienes deudas.
¿Cómo puedo ahorrar mi dinero?
Hablemos ahora de estrategia, ya sabes que para comenzar ahorrar rápido, tienes que tener un propósito.
Ahora vamos a la acción.
¿Cómo lo haces?
Ya que tienes el propósito por lo que vas ahorrar, quiero que uses la hoja que voy a regalar junto con este artículo y escribas en la parte que corresponde la razón por la que vas ahorrar.
Pueden ser varias, no importa lo que importa es que lo tengas claro tú.
Ahora bien, necesitamos ser más claras a la hora de trabajar el ahorro.
Contesta las siguientes preguntas en la hoja de trabajo:
- ¿Qué cantidad es la que quieres ahorrar?
- ¿Cuando voy a comenzar ahorrando?
- ¿En qué tiempo debo haber completado?
Entre más detalles tengas para el desarrollo de tu meta, ¡mejor para ti!
Ahora bien, ya que determinaste tu plan y lo desarrollaste, ahora quiero que hagamos otro ejercicio para que completes tu plan de acción.
7 Consejos para ahorrar de forma simple
- Monitorea tus gastos
- Identifica gastos que puedas eliminar o minimizar
- Presupuesta e incluye el ahorro
- Establece una meta de ahorro clara y acciona
- Ahorros a corto plazo- son las que vamos a consumir en menos de un año. Depende de cómo lo quieras manejar, lo puedes dividir en meses o trimestres. Puedes ahorrar para un viaje, una experiencia de vida o algo que quieras compara y disfrutar sin problemas de arrepentimientos o remordimientos.
- Ahorros a largo plazo – ya este es pensando en el futuro, si quieres ahorrar para dar un adelanto para la compra de tu casa, tu retiro o cualquier cosa que quieras hacer que conlleve mucho dinero envuelto y tiempo.
- Identifica tus prioridades – ¡ay las prioridades! Yo sé que esto causa confusión y que muchas veces creemos que algo es prioridad, y lo que verdaderamente hace es hacernos perder el tiempo.
¿Cómo sabes si algo es prioridad? Solo imagina que etas trabajando y llaman de la escuela que tu hij@ esta enfermo. ¿Sueltas todo lo que estas haciendo para ver qué esté bien? O ¿llevarlo al hospital? ¡Eso es prioridad! Cuando tu tienes que soltar lo que estas haciendo para darle paso a algo que necesita tu atención Y acción, para que las cosas funcionen y te mueva del lugar que te encuentras.
Sé que el ejemplo es fuerte, pero debes pensarlo al extremo para que puedas reconocer cuales son tus prioridades.
¿Que es eso que te saca de tu rutina y que necesitas atender SI O SI?
- Ver las redes NO es prioridad a menos que estes haciendo un estudio para tu negocio
- Comprar algo con la tarjeta de crédito, solo porque esta en especial – NO es prioridad
- Ir al dentista y sacar un espacio en tu agenda llena de reuniones para atenderte, SI ES PRIORIDAD
- Lleva a los niños al chequeo anual, SI ES PRIORIDAD
Evalúa cuales son tus prioridades, ¿haces espacio en tu agenda? ES PRIORIDAD
No haces el espacio y solo esta en tu boca o mente…NO ES PRIORIDAD.
No compliques esta parte, así de sencillo es cómo puedes identificarlo.
- Ahorra en piloto automático
En el post anterior hablé de este tema, ahorrar en piloto automático es cuando le firmas a tu patrono un documento para que antes de pagarte te deposite la cantidad que tu determines, en una cuenta bancaria tuya.
Si tú patrono NO ofrece este servicio, ¡hazlo tu! Acostúmbrate a que siempre que cobres ANTES de gastar cualquier cantidad de dinero, separa una cantidad que entiendas que no te hará quedarte corta en el mes, para una cuenta de banco.
A medida que vayan pasando los meses, aumenta esas cantidades.
- Repasa todo
Se necesita sacar tiempo para repasar dónde estas, cómo vas y qué correcciones debes hacer para mejorar tu plan. De esta forma, vas a identificando las cosas que no están funcionando con tiempo y no esperar que el problema o la inacción sea mas grande.
Ademas, es un buen momento para evaluar y si haz alcanzado una meta, por más pequeña que sea ¡CELEBRATE!
Es importante saber que una vez completada la meta, ¡habrá celebración!
Así te mantienes enfocada en lo que quieres lograr.
Todavía el registro para los 15 días para mejorar tus ahorros está abierto.
¡No te quedes fuera!
Nota aclaratoria:
La información que se comparte es para propósitos educativos, no se garantiza ningún tipo de resultados ni se debe asumir que se va a obtener los mismos resultados compartidos y utilizados como ejemplos y referencias. La responsabilidad de las finanzas personales, es de cada uno como individuo. Finanzas On The Go! ni Meralis Morales recomienda que se realice ningún tipo de inversión. Este post es para propósitos educativos solamente.
Add A Comment