
Fondos de Emergencias, ¿cómo construirlos?
Comenzar un fondo de emergencia puede ser algo retante y hasta estresante para algunos. ¿Por qué suele ser estresante? Cuando no tenemos una idea clara de lo que queremos en nuestras finanzas, suele pasar que el fondo de emergencia, puede ser lo último en lo que pensemos o finalmente poder decir que el fondo de emergencia es una tarjeta de crédito.
¿Qué es un Fondo de Emergencia?
Hablemos de la definición de lo que es el Fondo de Emergencia,
Un fondo de emergencia es un dinero que tienes separado para cubrir cualquier situación que se pueda presentar de forma imprevista, de manera que podamos resolver la situación con ese dinero.
También, me gusta añadir que ese fondo de emergencia debe estar disponible en una cuenta que podamos utilizar al momento, como por ejemplo, un domingo en la noche que la mayoría de las tiendas, cajeros automáticos y bancos no están disponibles para el uso fácil y seguro.
Por lo tanto, si tienes que acceder a ese dinero en un hospital, puedes utilizar tu tarjeta de débito para que puedas resolver esa situación que estás pasando.
En el mundo de finanzas personales, cuando hablamos de los fondos de emergencia, me gusta hablar de dos principalmente. El primer fondo es el de emergencia, para cualquier cosa que suceda podamos REACCIONAR y RESOLVER una situación de momento. El otro fondo de emergencia que me gusta mencionar, es el de contingencia, ese que vamos continuamente construyendo para sustituir cualquier ingreso que dejemos de recibir ante cualquier adversidad que se pueda presentar.
Un fondo de emergencia es uno que vas a ir haciendo para cualquier eventualidad que surja.
El fondo de emergencia básico, debe tener un balance de aproximadamente $500 a $1,500 en esa cuenta de fácil acceso.
El fondo de emergencia de contingencia, se recomienda tener de 6 a 12 meses ahorrados, donde tengas dinero para cubrir cualquier situación que se pueda presentar, entiéndase quedarse sin trabajo por despido, enfermedad o situación inesperada.
¿Por qué es importante tener un fondo de emergencia?
Cuando construimos un fondo de emergencia básico, podemos enfrentar cualquier situación o al menos tener gran parte del dinero que pudiéramos necesitar para el problema que se pueda tener de momento.
Un fondo de emergencia básico, se puede utilizar para reemplazar cualquier pieza de un auto o en la casa, que se haya dañado de momento y podamos resolver esa situación sin ningún problema.
Otro ejemplo de por qué es importante tener un fondo de emergencia básico, es para los que tenemos niños pequeños, que de momento se puedan enfermar o que tengan un accidente menor y requiere que tengamos que llevarlo a sala de emergencia.
Al utilizar los servicios de una sala de emergencia, pudiera tener un costo de aproximadamente $50- $100*(*Esto depende si la persona tiene plan médico o no)
Normalmente, estos gastos no los contemplamos y también debemos tener en cuenta que si se le tiene que añadir algún tratamiento que debamos hacer en casa, son gastos adicionales que quizás no lo habíamos considerado.
En el caso del fondo de emergencia contingente, es uno que toda familia debe comenzar lo antes posible. Sin embargo, este nos va a tomar tiempo porque es uno que se va construyendo durante la marcha.
Este fondo de emergencia de contingencia, es el que vamos a utilizar para si alguien de la familia que aporta financieramente dentro del hogar, se queda sin trabajo o se le imposibilita trabajar por alguna razón, ese fondo podrá reemplazar sus ingresos en lo que la persona pueda regresar a trabajar o se resuelva la situación surgida.
Un ejemplo de esto, es de una amiga cercana que se quedó sin trabajo de momento, pues donde trabajaba hubo reducción de empleados y al finalizar esa semana se había quedado sin trabajo sin sospecha de que esto iba a suceder. Gracias a que esa persona había hecho los arreglos en sus finanzas personales y construyó un fondo de emergencia de contingencia, pudo estar tranquila buscando un trabajo de lo que ella anhelaba.
Estuvo cerca de un año buscando y sin necesidad de salir corriendo a tomar prestado o aceptar un trabajo que no llenara sus expectativas, pudo estar tranquila hasta conseguir el trabajo que quería y donde la valoraban.
Beneficios
Los beneficios de tener un fondo de emergencia básico y de contingencia, pueden ser interminables pero si te puedo hablar del principal.
El gran beneficio es la PAZ MENTAL que vas adquirir, cuando sepas que cuentas con un dinero para que cualquier cosa que pueda suceder tu tienes la forma de reaccionar y resolver, sin tener que activar tarjetas de créditos o préstamos personales innecesariamente, que luego no pueda pagar por complicaciones financieras.
¿Cómo construirlo?
Si llegaste hasta aquí, ¡te felicito! y me encanta porque siento que vamos por buen camino.
Para construir un fondo de emergencia, necesitamos trabajar en lo básico, ¿donde te encuentras financieramente?
No podemos arrancar sin saber hacia qué dirección nos vamos a mover.
Por lo tanto, comienza a trabajar en tu Monitoreo de Gastos, para que entonces podamos incluir en el presupuesto el fondo de emergencia.
Recuerda que el monitoreo de gastos te va ayudar a trabajar en identificar gastos innecesarios para entonces puedas utilizar ese dinero en áreas que verdaderamente quieras utilizar.
Una vez dominado el tema del monitoreo de gastos, vas a poder entonces identificar el dinero que puedes invertir en el fondo de emergencia.
Si recuerdas cuando he hablado del presupuesto, lo divido en 3 partes para que se te haga fácil poder trabajarlo, ¡vamos a repasar!
El presupuesto se compone de:
Ingresos – Gastos Fijos – Gastos Diarios = Total CERO, para que puedas tener un presupuesto balanceado.
Si quieres aprender hacer tu presupuesto, hay una clase disponible gratis -> Registrate aquí
En el caso del fondo de emergencia, lo vamos a ubicar dentro de los Gastos Fijos para que puedas tratarlo con la seriedad que corresponde, porque esos gastos fijos que encontramos en esa sección son aquellos que si los dejamos de pagar, nos cortan el servicio, se daña nuestro crédito o podemos tener consecuencias graves.
Por lo tanto, vamos a ubicarlo dentro de esta sección.
Puedes hacer dos cosas, identificarlo como fondo de emergencia básico o de contingencia (dependiendo del que estés construyendo) y comenzar a “pagar” ese dinero en la cuenta donde lo vas a ubicar.
¿Dónde lo ubico?
Dependiendo del fondo de emergencia que estés construyendo es que vas a ubicar el dinero.
Si estás construyendo el fondo de emergencia básico, vas a ubicar el dinero en una cuenta que no te cobren cargos por servicios y que tenga una tarjeta de débito.
Para este fondo no nos debe preocupar generar intereses, porque la cantidad máxima que vamos a tener no debe sobrepasar de los $5k-$10k.
Recuerda que el fondo de emergencia básico, debe ser de fácil acceso.
¿Cómo saber si tienes dinero suficiente para tu Fondo de Emergencia Básico?
En este caso, es un poco complicado conocer a ciencia cierta la cantidad que debes tener, por eso sugiero que utilices la última emergencia que tuviste en casa y uses eso como referencia.
Algo que también puedes considerar son los gastos médicos de emergencia, que hayas tenido los últimos 6-12 meses, y puedes utilizar ese total de punto de partida.
En el caso del fondo de emergencia de contingencia, debemos pensar en tenerlo en una cuenta que no sea de fácil acceso, ya que este es para uso a largo plazo.
Lo ideal de este fondo de emergencia es que lo vayas construyendo mes tras mes, con el objetivo de tener en tu cuenta, un balance de tus ingresos mensuales de 6-12 meses.
¿Cómo saber si tienes dinero suficiente para tu Fondo de Emergencia de Contingencia?
En el caso del Fondo de Emergencia de Contingencia, es más fácil ya que tienes el punto de partida de tu salario.
El asunto difícil de este fondo es que muchos se asustan creyendo que tenían que tener ese dinero para fin de año, y NO.
El Fondo de Emergencia de Contingencia es uno que tienes que construirlo para usarlo a largo plazo.
En el caso que lleves un presupuesto y sepas manejarlo, comienza a determinar cantidades que vayan de acuerdo a tus posibilidades.
Comienza con cantidades pequeñas, y a medida que vayas saldando deudas, generando más ingresos y eliminando gastos innecesarios, vas aumentando esos ahorros para tu fondo de emergencia de contingencia.
¿Quieres que te ayude a organizar tus finanzas personales para que puedas construir tu fondo de emergencia? ¡Solicita tus 20 minutos GRATIS aquí! –> SÍ, QUIERO MIS 20 MINUTOS GRATIS
Nota aclaratoria:
La información que se comparte es para propósitos educativos, no se garantiza ningún tipo de resultados ni se debe asumir que se va a obtener los mismos resultados compartidos y utilizados como ejemplos y referencias. La responsabilidad de las finanzas personales, es de cada uno como individuo. Finanzas On The Go! ni Meralis Morales recomienda que se realice ningún tipo de inversión. Este post es para propósitos educativos solamente.
Add A Comment