
¿Cómo hacer para cumplir metas financieras?
Para cumplir tus metas financieras, necesitas saber cuál es tu escenario financiero.
¿Cuánto dinero generas? ¿Cuánto dinero debes? ¿Cuánto dinero tienes ahorrado? ¿Cuánto estás invirtiendo?
Todas estas preguntas debes contestarlas para que puedas definir tus metas para este año.
No solamente sentarte a pensar todas las deudas que quieres saldar o las que quieres eliminar, necesitas saber dónde estás parada para definir tu futuro.
Una vez hayas definido tu futuro, entonces podemos trabajar en el plan de acción.
Crear un plan de acción financiero es más fácil de lo que piensas que es.
No necesitas tener una experiencia concreta en finanzas, pero SI debes conocer tus finanzas para que puedas trabajar en ese plan de acción.
Una vez sepas tu escenario financiero, comienza a trabajar en tu plan.
¿Cómo lo haces?
Utilizando las respuestas que contestaste anteriormente, definiendo una estrategia para que puedas
- ¿Cuánto dinero generas?
- Si tu respuesta es: $1,500 mensual- indica en tu plan de acción ¿que vas hacer para utilizar bien ese dinero? Ejemplo: Hacer un presupuesto y seguirlo.
- ¿Cuánto dinero debes?
- Si tu respuesta es: $5,000 en deudas – indica en tu plan de acción ¿como vas hacer para saldar este dinero? ¿Con qué deuda vas a comenzar? ¿Cuánto dinero vas a pagar adicional a lo que pagas mensualmente para que puedas acelerar el proceso? ¿Qué método puedes utilizar para apoyarte? ¿bola de nieve? ¿avalancha? ¿uno propio? Ejemplo: Comenzar a saldar la tarjeta de crédito que debo $200. Ese balance lo puedo dividir en 2 pagos de $100 cada uno para saldarla antes de terminar el primer trimestre del 2022.
- ¿Cuánto dinero tienes ahorrado?
- Si tu respuesta es: No tengo ahorros actualmente – indica en tu plan de acción ¿Cuánto dinero quieres comenzar ahorrar para este año? Ejemplo: Comenzar a realizar el fondo de emergencia para haberlo completado con un balance de $1,500 antes de junio 2022.
- ¿Cuándo estás invirtiendo?
- Si tu respuesta es: No tengo inversiones actualmente – indica en tu plan de acción ¿Cuando quieres comenzar a invertir? ¿Qué conocimientos básicos debes desarrollar? ¿Cuánto dinero vas a invertir? ¿En qué puedes invertir? Ejemplo: Voy a comenzar a invertir $25 mensualmente en una cuenta de acciones de la compañía X para ir aprendiendo a invertir. Voy a educarme del tema leyendo de acciones, fondos mutuos, etc.
FIjate que lo que necesitas es desarrollar esa meta en lo que quieres alcanzar e ir desglosando con información de cantidad, lo que debes hacer, o dejar de hacer.
Entre más información tengas mejor.
Eso que te enseño ahí, es lo que recomiendo para desarrollar metas personales, profesionales y financieras. Es lo que llamo el filtro de las metas SMART.
¿Cómo funciona y qué quiere decir?
Las metas SMART se definen de la siguiente forma:
- S – específica (specific) – tu meta debe ser sencilla y clara, y tener todos los detalles posibles para que puedas saber hacia qué dirección te vas a mover.
- ¿Qué quieres?
- ¿Dónde?
- ¿Cómo?
- M – medible – debes tener un lugar dónde hacer la referencia para que puedas consultar cómo vas avanzando en tu proceso
- Quiero ahorrar más (no es medible).
- Ahorrar $20 cada vez que reciba mi cheque los días 15 y 30 o ahorrar $100 dólares al mes. (SI es medible).
- A – alcanzable – Algo que verdaderamente puedas alcanzar
- Este año quiero viajar a España.
- Planificar unas vacaciones en un pueblo de Puerto Rico
- R – relevante – ¿Cuál es la razón por la que estás haciendo esta meta?
- T – tiempo – Fecha de comienzo y de completado
Este ejemplo de las metas SMART te ayudará a trabajar con intención las metas para lo que falta de año.
Recuerda que si quieres crear tu Presupuesto, ¡HAY UNA CLASE GRATUITA! ¿ya la viste? ¿no? ¡Hazlo antes de que deje de estar disponible!
¡Solicita tus 2 horas de Mentoría Financiera!
Nota aclaratoria:
La información que se comparte es para propósitos educativos, no se garantiza ningún tipo de resultados ni se debe asumir que se va a obtener los mismos resultados compartidos y utilizados como ejemplos y referencias.