¿Por qué debes comenzar a educarte financieramente?

Cuando hablamos de educación financiera, creemos que es que tenemos que salir corriendo a la escuela o a la universidad y es todo lo contrario.

Cuando quiero fomentar la educación financiera, lo hago desde que te hagas experta en tus finanzas personales, ¡esa es la clave en la educación financiera!


Cuando comienzas a familiarizarte con tus finanzas personales, te vas a dar cuenta en lo que tienes que trabajar, aprender, mejorar y hasta ajustar.

¿Que son esas 3 áreas básicas que debes comenzar a educarte financieramente para mejorar tu situación actual?

  1. Ahorra para el futuro: Establecer metas financieras a corto y largo plazo. Esto es de gran ayuda para comenzar a trabajar en tu hábitos financieros y cuando tomas en serio tus ahorros, vas a darte cuenta que de todo lo que puedes hacer.
    1. ¿Para qué puedes ahorrar? – comienza ahorrando para tu fondo de emergencia, este fondo te va ayudar a trabajar con los gastos imprevistos y evitará que te sigas endeudado sin razón, porque ya te habrás preparado. También puedes ahorrar para invertir dinero en la bolsa de valores, comprar tu propiedad o un auto, comenzar ese negocio que quieres desarrollar y hasta para esas vacaciones soñadas. Muchas veces creemos que tenemos que comenzar ahorrando grandes cantidades de dinero, y quiero romper con eso que no te deja avanzar en tus ahorros, ¡OLVIDATE DE LOS AHORROS IDEALES! ¿Que cantidad puedes ahorrar? ¡ESA ES LA PERFECTA! Define tu cantidad y trabaja en esa cantidad y olvídate de los demás.
    2. Evita seguir acumulando más deudas. Deja de comprar cosas que NO te hacen falta y enfócate en lo que quieres tener en tu futuro. Lo que tienes hoy probablemente sean muchas deudas, pero en 10 años ¿quieres lo mismo? Pues déjame decirte que si no haces cambios necesarios ¡HOY! Lo que vas a tener acumulado en grandes cantidades serán las deudas. ¿Cómo puedes comenzar a saldar tus deudas? Haz un listado sencillo de todas las deudas que actualmente tienes, con sus balances adeudados, el por ciento de interés que pagas, su balance mínimo y la institución financiera a que le debes. Una vez tengas toda esta información, vas a organizar tus deudas utilizando los métodos de Bola de Nieve o Avalancha. En este punto ya debes tener claro todo lo que debes y como lo vas a pagar, ahora necesitas encontrar el dinero extra que vas a utilizar para pagar esa primera deuda. Identifica este dinero extra usando el monitoreo de gastos. Comienza atacar esa primera deuda con todo el dinero que puedas, para que salgas lo antes posible de esta deuda, lo que yo recomiendo es que lo hagas entre 3 a 6 meses (¡O MENOS!) La idea es comenzar a tener flujo de efectivo lo antes posible y lograr comenzar con las próximas deudas.
    3. Saca tu “Money Date” ¿qué significa esto? Que tengas una cita con tu pareja o contigo misma para organizar tus finanzas. Esto CRUCIAL para evitar seguir tomando malas decisiones financieras y logres tus metas. Cuando tenemos claro lo que tenemos, lo repasamos y vamos viendo lo que funciona o lo que no, logramos identificar los errores y podemos hacer los ajustes necesarios, pero si no lo hacemos seguimos cometiendo los mismos errores, y nos estancamos. Si no quieres que eso pase…¡haz tus “money dates”!

¿Necesitas comenzar a dar tus primeros pasos financieros y tener las conversaciones financieras para mejorar tu situación? 


Baja el checklist financiero que te ayudará a enfocarte en lo que tiene importancia dentro de tus finanzas personales.

Add A Comment